Vamos a comenzar con la definición de juicio monitorio, que se considera así a la pretensión de reclamación del pago de una deuda, cuyo importe es determinado, a causa de una deuda vencida y exigible. Por eso el juicio monitorio tiene como objeto una resolución rápida de conflictos jurídicos y los que se refieren al cobro de deudas.
A día de hoy, la mayor parte de la ciudadanía española tiene deudas, ya sea al corriente de pago o con impagos. Es el caso de las hipotecas, las tarjetas de crédito o los préstamos personales. Todas estas deudas tienen unas determinadas características, que serán importantes de cara a cualquier acción judicial que se quiera hacer. A continuación vamos a explicar qué es una deuda líquida.
Puede que hayas escuchado a hablar sobre este término jurídico en relación la Ley de la Segunda Oportunidad. A continuación, te explicamos qué es un proceso monitorio, cómo se lleva a cabo y en qué medida puede afectarte.
Un juicio monitorio es un procedimiento judicial por el que se pretende agilizar el cobro de las deudas. La entidad o persona que reclama el dinero pone una petición en el juzgado por el que reclama las deudas de forma judicial. Si tienes un juicio monitorio, vamos a explicarte cómo pagar una deuda en el juzgado y qué hacer en caso de no poder pagarla.
Si has recibido un requerimiento judicial por impago o una notificación en relación a tus deudas y no sabes cuánto tarda una demanda judicial por impago, este artículo te será de gran utilidad para saber más sobre este proceso.
La entidad que me reclama el dinero ha empezado un juicio monitorio para obligarme de forma judicial a pagar la deuda, pero no puedo pagar. ¿Qué puedo hacer? Vamos a explicarte qué es exactamente un juicio monitorio y qué opciones tienes si no puedes pagar.
Si tienes deudas con impagos, es muy probable que la entidad o persona que exige el dinero empiece un juicio monitorio. Un juicio monitorio es un procedimiento judicial por el que se reclama el pago de la deuda pendiente de forma rápida y ágil. Si el deudor no paga, esta entidad podrá embargar bienes para saldar la deuda. ¿Qué pueden embargar en un juicio monitorio? En este artículo respondemos a…
Rellena este formulario para saber si puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad y cancelar tus deudas.
Para saber cómo puedes obtener uno de los planes para cancelar tus deudas, haz click en el botón programar llamada para poder hablar de forma gratuita con uno de nuestros abogados
Si solo tienes una deuda no es aconsejable que te acojas a la Ley de la Segunda Oportunidad.
PERO tenemos otras soluciones..
Para conseguir renegociar las cuotas de tus préstamos
rellena los datos y un asesor te llamará
Haga clic en una pregunta para abrirla y obtener más información.
La Ley de la Segunda Oportunidad es una ley que permite eliminar hasta el 100% de nuestras deudas pendientes de manera legal y efectiva. El Gobierno de España diseñó esta ley en el año 2015 con el objetivo de luchar contra los efectos de la crisis económica.
Dicha ley se conoce popularmente como la Ley de la Segunda Oportunidad, aunque aparece reflejada en el BOE como la Ley 25/2015.
Con la Ley de la Segunda Oportunidad se pueden evitar muchos embargos de cualquier bien, incluso de las cuentas corrientes y nóminas.
Una vez tengas asignado un mediador concursal, habrás iniciado oficialmente el procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad. A partir de ese momento, estarás protegido por la Ley y cualquier intento de embargo podrá ser paralizado.
Un acreedor es aquella entidad o persona con la que hemos adquirido una obligación de pago. Esto quiere decir que nos puede reclamar la deuda impagada legítimamente, ya que anteriormente habremos firmado un contrato donde nos comprometemos a pagar en un plazo determinado.
Cuando queremos acogernos a la Ley de la Segunda Oportunidad, es habitual que tengamos varias deudas con diversos acreedores: diferentes entidades bancarias, Seguridad Social, Hacienda, préstamos rápidos online, etc. Esto puede llegar a hacer que el deudor no sepa con seguridad cuántas deudas tiene y cuántos acreedores le reclaman las deudas. Es por este motivo que en un primer momento podemos ayudarle para averiguar la cuantía total de las deudas y los acreedores existentes.
La Ley de la Segunda Oportunidad es la forma más efectiva de eliminar tus deudas, además de ser la única vía legal y segura.
Para garantizar la efectividad del procedimiento debemos cumplir con todos los requisitos y proceder tal y como indica la ley. Por ello, lo más importante es que estés acompañado de un abogado experto que te asesore y proteja en todo momento.
Efectivamente, puedes eliminar tus deudas con este procedimiento de forma que no afecte a tu matrimonio. Se pueden tratar todas las deudas de forma individual, en tanto que eres el titular de las deudas y quien tiene la obligación de pago.
Existen muchas maneras diferentes de proteger el vehículo del procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad. Si se cierra el procedimiento en la primera fase extrajudicial y te mantienes al corriente de la financiación del vehículo o se acuerda un nuevo pago, puedes mantener en propiedad el vehículo. Si se cierra el procedimiento en la segunda fase judicial, se puede excluir el vehículo del concurso de muchas formas: alegar el bajo valor del vehículo, justificar su uso profesional, etc.
Esto sirve tanto para coches como motocicletas y camiones, sean de uso profesional o particular.
Si tienes avalistas entre tus deudas, puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad sin problemas. Dependiendo de cada caso podemos solicitar la extensión de la exoneración de las deudas para los avalistas, llegar a un acuerdo o realizar el mismo proceso para los avalistas y así eliminar las deudas también para los fiadores.
La reunificación es un producto financiero que permite reducir la cuota a pagar de todas tus deudas a cambio de pagar durante más años, por lo que estarás aumentando la cantidad total de deuda a largo plazo.
Todo lo contrario es la Ley de la Segunda Oportunidad, que tiene el objetivo de reducir o eliminar tus deudas de forma definitiva.
La reunificación es un producto financiero que permite reducir la cuota a pagar de todas tus deudas a cambio de pagar durante más años, por lo que estarás aumentando la cantidad total de deuda a largo plazo.
Todo lo contrario es la Ley de la Segunda Oportunidad, que tiene el objetivo de reducir o eliminar tus deudas de forma definitiva.
La Ley de la Segunda Oportunidad es la única forma legal de reestructurar tus deudas, sin refinanciaciones ni nuevos intereses. Las garantías de éxito son muy elevadas, y desde nuestro despacho siempre hemos conseguido los objetivos que nos hemos propuesto. Muchas personas ya han dicho adiós a sus deudas para siempre, empezando una nueva vida lejos de llamadas de acoso y cartas de cobro.
Una vez se haya iniciado el procedimiento de Segunda Oportunidad, se empezará a negociar con todos los acreedores para reducir las deudas. Para lograr este objetivo debe presentarse una Propuesta de Plan de Pagos, donde se plantea una reducción de la deuda y un nuevo plazo de amortización.
A menudo este Plan de Pagos pasa por la eliminación del 50% de las deudas y un nuevo plazo de amortización de 5 años. No obstante, no hay límite a la hora de presentar una cantidad de reducción de la deuda; se trata de negociar de forma amistosa con los acreedores y encontrar un Plan de Pagos adecuado para todas las partes.
Sí, efectivamente. Tras terminar el proceso y obtener el Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho se pueden eliminar los datos de morosidad de cualquier fichero público.
Principalmente existen dos formas para cancelar los datos legalmente: pagar las deudas o exonerarlas a través del procedimiento Ley de Segunda Oportunidad.
Sí, es posible cuando se obtiene el beneficio de exoneración definitivo, pues esta ley brinda una segunda oportunidad para que las personas puedan iniciar nuevos proyectos personales o profesionales.
Los despachos de abogados que trabajan con la Ley de la Segunda Oportunidad normalmente tienen unos honorarios variables en función de la cantidad de deuda total del deudor. Además, estos honorarios podrán pagarse de manera fraccionada durante el tiempo acordado.
Aquí puedes conocer todos los detalles de cuánto cuesta el procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad.