¿Qué pasa cuando se archiva un monitorio?

¿Qué pasa cuando se archiva un monitorio?

Categorías

Contenidos:

El procedimiento monitorio es una vía judicial ágil para reclamar deudas dinerarias cuando hay documentos que las justifican. Ahora bien, no siempre este proceso termina con el cobro. En ocasiones, el monitorio se archiva, y eso puede generar muchas dudas para quien ha recibido la reclamación o para quien la ha iniciado.

En este artículo te explicamos qué significa que se archive un monitorio, qué consecuencias tiene y cómo puede afectar a tu situación económica o legal.

¿Qué quiere decir que se archive un monitorio?

El archivo de un monitorio significa que el procedimiento judicial se cierra sin continuar con las fases posteriores, ya sea porque el deudor ha pagado, porque no se cumplen los requisitos legales o porque no se han dado los pasos necesarios para seguir adelante.

Este archivo puede producirse en distintas situaciones:

  • Si el deudor paga voluntariamente tras recibir la reclamación, el procedimiento pierde su objeto y se archiva.
  • Si el deudor se opone a la deuda, el procedimiento monitorio se archiva en todo caso. Si el acreedor presenta una demanda correspondiente en el plazo de un mes, se inicia un nuevo juicio declarativo (verbal u ordinario, según la cuantía). Si no lo hace, la reclamación queda suspendida y el proceso finaliza sin resolución sobre el fondo.
  • Si no se acredita correctamente la deuda con documentos válidos, el juzgado puede inadmitir la petición y proceder al archivo.
  • Si el acreedor no impulsa el procedimiento, por ejemplo, si no solicita la ejecución cuando el deudor no paga ni se opone, también se puede finalizar con un archivo.

En todos estos casos, el archivo no supone necesariamente que la deuda desaparezca, pero sí que el proceso judicial en curso ha terminado.

¿Qué efectos tiene el archivo de un monitorio?

El archivo de un procedimiento monitorio no borra la deuda ni equivale a una sentencia favorable para el deudor. Lo que ocurre en la práctica depende del motivo del archivo:

  • Si el deudor ha pagado, el proceso termina y no habrá más consecuencias.
  • Si el deudor se opone y el acreedor no continúa con una demanda ordinaria en un mes, el monitorio se archiva, pero el acreedor podría volver a reclamar por otras vías judiciales.
  • Si el deudor no paga ni se opone y el acreedor no solicita ejecución en plazo, el proceso queda sin efecto, aunque en algunos casos aún podría reactivarse si no ha prescrito la deuda.
  • Si el monitorio se inadmite por defectos en la documentación, el acreedor tendrá que corregirlos o iniciar otro procedimiento si quiere cobrar.

En definitiva, el archivo es una pausa o un cierre formal del procedimiento, pero no significa que la deuda desaparezca ni que el problema esté resuelto definitivamente.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora

¿El archivo significa que ya no debo pagar la deuda?

No. Que se archive un monitorio no implica que la deuda quede cancelada. Salvo que el archivo se produzca porque has pagado (y puedes demostrarlo), la deuda sigue existiendo.

Lo que ocurre es que el acreedor tendrá que valorar si quiere iniciar nuevas acciones para cobrarla, como un nuevo procedimiento judicial o una ejecución si ya había un título que lo permita. Por tanto, aunque el procedimiento se archive, la situación del deudor no cambia necesariamente.

En algunos casos, si ha pasado mucho tiempo, el acreedor podría perder el derecho a reclamar por prescripción, pero eso depende del tipo de deuda y de si se han producido actos que interrumpan ese plazo.

Monitorios, ejecuciones y deudas acumuladas: la Ley de la Segunda Oportunidad permite poner fin

Si tienes varias deudas y no puedes hacer frente a ellas, el archivo de un monitorio no es una solución definitiva. Simplemente puede darte un poco de margen, pero la deuda sigue ahí.

Sin embargo, existe una vía legal para liberarse de las deudas en algunos casos: la Ley de la Segunda Oportunidad. Este mecanismo permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas si cumplen ciertos requisitos, como encontrarse en situación de insolvencia y actuar de buena fe.

En Abogados Para Tus Deudas somos especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad y podemos ayudarte a comprobar si cumples los requisitos para cancelar tus deudas de forma legal y definitiva.

Si tienes procedimientos monitorios, ejecuciones o simplemente no puedes pagar tus deudas, contacta con nosotros. Estudiaremos tu caso sin compromiso y te explicaremos cómo empezar de nuevo.

ESCRITO POR:
María García
Categorías
Documentación Ley de la Segunda Oportunidad Particulares (Actualizada 2025)
Documentación Ley de la Segunda Oportunidad Autónomos (Actualizada 2025)

Añade tu número de teléfono y te llamamos ahora

Subir documentación