Una de las empresas que ofrece préstamos rápidos online en España es Cashper, por lo que son muchas las personas que contratan sus servicios cuando necesitan financiación. Si por alguna razón después se produce un impago, esta compañía reclamará el cobro. Te explicamos qué opciones existen en estos casos.
¿Puedo tener un juicio con Cashper por no pagar una deuda?
En efecto, Cashper puede reclamarte la deuda judicialmente. Primero intentarán el cobro por medios extrajudiciales, ya que para ellos es mejor que tener que activar la vía judicial, pero si así no lo consiguen, sí que pueden continuar reclamando en el juzgado.
El procedimiento que se sigue en estos casos es el proceso monitorio o juicio monitorio, que tiene una tramitación bastante ágil. Se pone en marcha con una petición inicial del acreedor, que presenta también los documentos que acreditan la deuda. El juzgado comprueba que la reclamación es correcta, y en ese caso, da un plazo de 20 días al deudor para que pague, o bien para que formule oposición, si piensa que por alguna causa legal, no debe lo que se le reclama, total o parcialmente.
¿Puede Cashper embargarme?
Cashper no te puede embargar de forma directa, ya que solo el juzgado puede hacerlo en estos casos. Pero sí puede provocar ese embargo judicial.
En el apartado anterior hemos visto que, llegado un juicio monitorio, el juzgado comunica al deudor que tiene un plazo de 20 días para pagar u oponerse. Si este no actúa en ninguno de ambos sentidos, o si tras oponerse sin éxito continúa el impago, el acreedor puede solicitar al juzgado el despacho de ejecución, es decir, el embargo.
Si se produce un embargo, se aplican las reglas contenidas en el artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Cashper me reclama que pague una deuda, ¿cuáles son mis opciones?
En caso de que Cashper te esté reclamando el pago de una deuda, es muy aconsejable que un abogado experto en deudas revise el contrato que la haya generado, porque es posible que exista alguna causa que permita solicitar su anulación, sea total o parcial. La nulidad de la deuda, aunque sea solo en parte, haría que la deuda se redujera.
Por otro lado, puedes intentar negociar una quita de la deuda. En este caso, lo que tendrías que hacer sería ponerte en contacto con Cashper, explicarles en qué situación te encuentras, hasta cuánto dónde podrías pagar y, así, intentar que te rebajen la deuda.
¿Qué puedo hacer si no puedo pagar a Cashper?
Si estás pasando por graves problemas económicos, y es eso lo que te impide pagar a Cashper, es fundamental que compruebes si cumples los requisitos para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Ten en cuenta que, en tal caso, podrías eliminar tus deudas, impedir que te embarguen y evitar que tus datos estén incluidos en ficheros de morosos.
A lo anterior hay que añadir que desde la reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad de 2022, el deudor no tiene que deshacerse de su patrimonio para cancelar sus deudas, sino que puede eliminar una parte y seguir un plan de pagos para el resto, conservando así sus bienes, entre ellos, su vivienda habitual.
¿Necesitas más información? Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos. En Abogados Para Tus Deudas somos expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad, con cientos de casos de éxito de deudores que han dejado atrás sus deudas a través de este mecanismo.
Contenidos relacionados
- ¿Qué hacer si Creditea te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Moneyman te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si myKredit te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Vivus te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Cofidis te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si CreditoSi te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Préstamer te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Simpleros te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Ejecutiva Mitre te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Promontoria Boreal DAC te reclama una deuda?