Las personas que cumplen los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad tienen la posibilidad de dejar atrás sus deudas y así mejorar considerablemente su situación económica, por lo que se trata de una vía legal cada vez más conocida y a la que más gente recurre.
¿Te preguntas si la Ley de la Segunda Oportunidad está disponible para los pensionistas? A continuación te daremos la respuesta.
Si eres pensionista, ¿puedes cancelar tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad?
Sí, los pensionistas pueden cancelar sus deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad.
Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, es necesario cumplir ciertos requisitos, pero ninguno de ellos guarda relación con la situación laboral del interesado, es decir, es irrelevante si tiene algún tipo de empleo, si es autónomo, si está en paro, si es pensionista, etc.
De hecho, y aunque pueda resultar sorprendente, tampoco importa con qué ingresos cuente. Una persona con unos ingresos importantes podrá acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad siempre que se encuentre en situación de insolvencia y reúna las demás condiciones.
El espíritu de la Ley de la Segunda Oportunidad no es ayudar a personas con pocos recursos nada más, sino a cualquier persona que haya entrado en una situación de sobreendeudamiento de la que ya no pueda salir de otra forma. En estos casos, nos encontramos a veces con personas que tienen ingresos altos, pero que también han llegado a acumular tal nivel de deudas, por distintas circunstancias, que ya no pueden pagarlas.
Si se trata de una pensión alta, ¿qué incidencia tiene en el procedimiento?
Como hemos visto, tener una pensión elevada no es óbice para conseguir la exoneración de las deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad. Pero sí tiene ciertos efectos que conviene conocer.
La persona que se acoge al procedimiento puede hacerlo de distintas maneras:
- Con liquidación de la masa activa. Esto quiere decir que tiene que desprenderse de sus bienes, pero consigue la exoneración definitiva de todas sus deudas desde un primer momento.
- Siguiendo un plan de pagos. En este caso, el deudor solicita el seguimiento de un plan de pagos para atender a parte de sus deudas y cancelar el resto provisionalmente, consiguiendo la exoneración definitiva una vez completados los pagos. De este modo, puede conservar sus bienes.
- Por la vía de la insuficiencia de masa activa (IMA). Esto significa que si el deudor no tiene bienes que liquidar ni ingresos para seguir un plan de pagos, obtendrá la exoneración de sus deudas igualmente, siempre y cuando cumpla los requisitos.
Pues bien, el hecho de contar con una pensión alta posibilita que el deudor solicite seguir un plan de pagos para así mantener sus bienes, incluyendo su vivienda habitual.
Te contamos si puedes cancelar tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad
Ya sabes que ser pensionista no impide acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por tanto, si tienes deudas que no puedes asumir, es momento de que consultes las condiciones para cancelar tus deudas por este mecanismo. Ten presente que, además, podrás evitar posibles embargos y la aparición de tus datos en ficheros de morosos.
En Abogados Para Tus Deudas somos expertos en exoneración de deuda con la Ley de la Segunda Oportunidad, lo que nos ha servido para ayudar a gran cantidad de personas a poner orden en su economía terminando con sus deudas. Cuéntanos en qué situación te encuentras y te asesoraremos gratis y sin compromiso.