Préstamer es una financiera especializada en préstamos rápidos online, por lo que muchas personas acuden a sus servicios. Sin embargo, si luego por alguna razón no pagan, esta empresa realizará la reclamación correspondiente, y en este artículo vamos a explicar qué puede hacer quien se encuentra en esta situación.
¿Si no pago la deuda, Préstamer puede llevarme a juicio?
Aunque estas empresas suelen reclamar las deudas primero de forma extrajudicial, ya que no les interesa tener que demandar judicialmente, si ello no da resultado, sí, Préstamer puede reclamar por la vía judicial.
Para ello, en estos casos se recurre a un procedimiento caracterizado por su agilidad, que es el proceso monitorio o juicio monitorio. Por tanto, la empresa presenta una petición inicial junto a los documentos que acreditan la existencia de la deuda, el juzgado los examina y si todo está en orden, le notifica al deudor que cuenta con un plazo de 20 días para pagar la deuda o presentar oposición, si entiende que no debe la cantidad reclamada, total o parcialmente.
¿Puede Préstamer embargarme?
Aunque Préstamer no puede embargarte directamente, porque esta medida tiene que ser aprobada por el juzgado, sí puede hacer que te embarguen de forma indirecta.
Como hemos visto en el apartado anterior, si te reclaman la deuda en un juicio monitorio, el juzgado te dará 20 días para pagar u oponerte. Pero, si no realizas ninguna de ambas acciones, o si tras oponerte de forma infructuosa sigues sin pagar, Préstamer podrá solicitar al juzgado el despacho de ejecución, lo que se traduciría en el embargo.
Cuando se llega al embargo, hay que aplicar las reglas del artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
¿Qué acciones puedo llevar a cabo frente a la reclamación de Préstamer?
En caso de que Préstamer te esté reclamando que pagues una deuda, es fundamental que un abogado experto analice el contrato para comprobar si hay alguna causa legal por la que pueda solicitarse su anulación, total o parcial. Ten presente que si se anula el contrato, aunque solo sea en parte, se reducirá el importa de la deuda.
También puedes tratar de negociar una quita. Para ello, tendrías que ponerte en contacto con la empresa, explicar en qué situación te encuentras, hasta cuánto podrías pagar y de este modo intentar que te rebajen la deuda.
No puedo pagar mi deuda con Préstamer, ¿tengo alguna opción?
Si tienes una deuda con Préstamer, y te encuentras con graves problemas económicos que te impiden pagar, no puedes dejar de consultar si reúnes las condiciones para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.
En tal caso, este mecanismo legal te permitiría eliminar tus deudas, evitar posibles embargos e impedir que tus datos aparezcan en ficheros de morosos.
Desde la reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad que tuvo lugar en el año 2022, ya no es necesario que el deudor se desprenda de sus bienes para cancelar sus deudas, ya que también puede eliminar una parte, seguir un plan de pagos para atender al resto y así conservar su patrimonio, incluyendo su vivienda habitual.
En Abogados Para Tus Deudas hemos ayudado a cientos de personas a terminar por fin con sus deudas gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad. Si quieres saber si tú también puedes lograrlo, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros.
Contenidos relacionados
- ¿Qué hacer si Creditea te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Moneyman te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si myKredit te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Vivus te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Cofidis te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si CreditoSi te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Cashper te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Simpleros te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Ejecutiva Mitre te reclama una deuda?
- ¿Qué hacer si Promontoria Boreal DAC te reclama una deuda?