¿Es posible evitar una ejecución hipotecaria con la Ley de la Segunda Oportunidad?

¿Es posible evitar una ejecución hipotecaria con la Ley de la Segunda Oportunidad?

Categorías

Contenidos:

Cuando la deuda de la Ley de la Segunda Oportunidad alcanza unos límites previstos legalmente, la entidad bancaria puede poner en marcha la ejecución hipotecaria para subastar la vivienda y pagar la deuda.

Pero ¿tiene algún efecto en este caso que el deudor se acoja a la Ley de la Segunda Oportunidad? ¿Podría ello parar la ejecución hipotecaria de algún modo? Descúbrelo.

Si te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad, ¿evitas la ejecución hipotecaria?

Para responder correctamente a esta pregunta, es muy importante precisar a qué nos podemos referir al hablar de evitar la ejecución hipotecaria.

Si a lo que nos referimos es a la posibilidad de cancelar la deuda derivada del impago de la hipoteca al acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, tenemos que saber que esto no es posible. La deuda de la hipoteca no es cancelable, como vamos a explicar más adelante, momento en el cual explicaremos por qué sí se puede eliminar la deuda remanente que, en su caso, quede tras la ejecución hipotecaria.

En caso de que nos refiramos a si, mientras el deudor se encuentra incurso en el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad, la ejecución hipotecaria queda paralizada, la respuesta es sí. Aunque la deuda de la hipoteca no se puede cancelar, la ejecución se suspenderá hasta que exista una resolución judicial concediendo o no la exoneración de las deudas al deudor.

Si los trámites de la ejecución hipotecaria aún no habían empezado, la entidad puede iniciarlos estando el cliente ya en concurso, pero, en tal caso, se les informará de que existe un auto de declaración de concurso para que se suspenda la ejecución hasta que se resuelva ese concurso.

Por otro lado, también podemos referirnos a si, indirectamente, acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudar al deudor a evitar de alguna forma que la ejecución hipotecaria llegue a iniciarse o a completarse, en caso de haber empezado ya. Sin duda es así, porque si el deudor consigue la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) y cancela así todas sus deudas (o parte de las mismas, si decide acogerse con plan de pagos), experimentará un alivio considerable en su situación financiera que posiblemente le permita volver a hacerse cargo de los pagos de la hipoteca.

Es importante indicar que si el deudor quiere mantener su vivienda en el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad, tiene que estar al corriente del pago de la hipoteca, porque, si hay una deuda hipotecaria, el inmueble se liquidará. El administrador concursal contactará con el banco para proceder a la dación en pago. No obstante, hay casos específicos que matizan esto.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora

¿Qué ocurre con la deuda de la hipoteca en la Ley de la Segunda Oportunidad?

Como indicamos anteriormente, la deuda de la hipoteca no es cancelable por la vía de la Segunda Oportunidad. Ello es debido a que se trata de una deuda con garantía real, que es uno de los tipos de deudas que la Ley Concursal no permite exonerar (artículo 489.1.8.º).

Sin embargo, puede darse el caso de que, una vez subastada la vivienda tras la ejecución hipotecaria, no se haya obtenido dinero suficiente y por tanto quede una deuda remanente. Pues bien, esa deuda sí se podrá eliminar por la vía de la Segunda Oportunidad, ya que no se tratará de una deuda con garantía real.

De esa manera, la Ley de la Segunda Oportunidad ayuda también a quien tiene una deuda hipotecaria, ya que si bien la deuda podría desaparecer directamente con la subasta, si esto no ocurre, la deuda que quede sí se podrá cancelar, como hemos visto.

Consulta si puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad

Ya sabemos que la deuda hipotecaria no se puede eliminar con la Ley de la Segunda Oportunidad, pero que este mecanismo ayuda a hacerle frente por las razones que hemos visto.

Por tanto, si tienes otras deudas, no dudes en consultar si reúnes los requisitos para acogerte a este mecanismo legal con el que podrás conseguir la exoneración de tus deudas, evitar embargos y salir de los ficheros de morosos en los que aparezcas, en su caso.

En Abogados Para Tus Deudas tenemos cientos de casos de éxito de deudores que han conseguido superar una situación económica extremadamente complicada gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad. Cuéntanos tu caso y te daremos la información que necesitas gratis y sin compromiso.

ESCRITO POR:
María García
Categorías
Documentación Ley de la Segunda Oportunidad Particulares (Actualizada 2023)
Documentación Ley de la Segunda Oportunidad Autónomos (Actualizada 2023)

Añade tu número de teléfono y te llamamos ahora

Subir documentación